Polilla guatemalteca (Tecia solanivora)
La polilla guatemalteca se ha observado recientemente en nuestro país causando numerosos daños en los cultivos de patata. Recibe este nombre porque es originaria de Guatemala.
ÁREA GEOGRÁFICA
Esta polilla se encuentra especialmente en Centroamérica, sin embargo, se han detectado casos en España, en concreto en las Islas Canarias y en Galicia.
COLOR
Las hembras son de color marrón brillante con 3 manchas oscuras y líneas longitudinales sobre las alas, y los machos son más oscuros y solo presentan 2 manchas.
FORMA
La forma del cuerpo de esta polilla es larga y muy delgada, de aspecto robusto, con el extremo de las alas ligeramente engrosado. Las alas traseras tienen numerosos flecos. Presenta en la cabeza dos ojos prominentes, un aparato bucal o lengua visible y unas antenas muy finas, ligeramente arqueadas.
TAMAÑO
La envergadura de esta polilla es de 9 a 10 mm aproximadamente. La hembra es algo mayor.
ALIMENTACIÓN
En este caso, la larva de esta polilla se alimenta de patatas, excavando galerías en su interior y destrozándolas.



