Contacta con nosotros

Comunicación de datos medioambientales

Comprometidos con la transparencia, en EZSA Sanidad Ambiental publicamos nuestros indicadores ambientales para mantener una comunicación abierta con todas las partes interesadas

En EZSA Sanidad Ambiental trabajamos cada día para impulsar la mejora continua de nuestro desempeño medioambiental. Para ello, desarrollamos, implantamos y revisamos de forma periódica nuestros sistemas de gestión ambiental, asegurando que su funcionamiento sea siempre objetivo, eficaz y alineado con las mejores prácticas del sector.

Este compromiso se refleja también en nuestra voluntad de informar de manera transparente sobre nuestro comportamiento ambiental y en mantener un diálogo abierto con clientes, proveedores, administraciones y el conjunto de la sociedad. Entendemos que la comunicación responsable y la escucha activa son claves para avanzar hacia un modelo más sostenible.

Asimismo, promovemos la participación activa de todo nuestro personal, fomentando una cultura corporativa en la que la protección del medio ambiente forme parte de cada proceso y decisión. Para ello, ofrecemos formación continua y específica, garantizando que nuestros equipos dispongan del conocimiento y las herramientas necesarias para aplicar criterios ambientales en su trabajo diario

Por eso, como parte de nuestro firme compromiso con el entorno, hemos calculado y verificado nuestra huella de carbono mediante el registro oficial del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Obtuvimos el correspondiente certificado que ratifica nuestra medición, reducción y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta acreditación forma parte de nuestra política de calidad y medio ambiente, alineada con nuestros valores de excelencia y mejora continua.

Datos del año 2024

Porcentaje de aumento de consumo de combustible (Litros/Trabajos realizados) respecto a 2023: 1,57 % (*)

Porcentaje de reducción de consumo de productos peligrosos (Kg-Litros/Trabajos realizados) respecto a 2023: 2,16 %

Porcentaje de disminución de consumo eléctrico (kW/Nº de trabajadores) respecto a 2023: 9,16 %

 

(*) El crecimiento de la empresa y por lo tanto el crecimiento de la flota de vehículos hace que el consumo de combustible que veníamos reduciendo los años anteriores haya sido difícil de mantener. 

Datos del año 2023

Porcentaje de reducción de consumo de combustible (Litros/Trabajos realizados) respecto a 2022: 4,18 %

Porcentaje de reducción de consumo de productos peligrosos (Kg-Litros/Trabajos realizados) respecto a 2022: 45,86 %

Porcentaje de disminución de consumo eléctrico (kW/Nº de trabajadores) respecto a 2022: 2,89 %

Datos del año 2022

Porcentaje de reducción de consumo de combustible (Litros/Trabajos realizados) respecto a 2021: 71,12 %

Porcentaje de reducción de consumo de productos peligrosos (Kg-Litros/Trabajos realizados) respecto a 2021: 28,60 %

Porcentaje de aumento de consumo eléctrico (kW/Nº de trabajadores) respecto a 2021: 65,72 %

Datos del año 2021

Porcentaje de reducción de consumo de combustible (Litros/Trabajos realizados) respecto a 2020: 5,023%

Porcentaje de reducción de consumo de productos peligrosos (Kg-Litros/Trabajos realizados) respecto a 2020: 2,25 %

Porcentaje de aumento de consumo eléctrico (kW/Nº de trabajadores) respecto a 2020: 12,70%

Datos del año 2020

Porcentaje de reducción de consumo de combustible (Litros/Trabajos realizados) respecto a 2019: 16,15%

Porcentaje de reducción de consumo de productos peligrosos (Kg-Litros/Trabajos realizados) respecto a 2019: 0,90%

Porcentaje de aumento de consumo eléctrico (kW/Nº de trabajadores) respecto a 2019: 36%

Datos del año 2019

Porcentaje de reducción de consumo de combustible (Litros/Trabajos realizados) respecto a 2018: 6,96%

Porcentaje de reducción de consumo de productos peligrosos (Kg-Litros/Trabajos realizados) respecto a 2018: 7,25%

Porcentaje de aumento de consumo eléctrico (kW/Nº de trabajadores) respecto a 2018: 12,93%